SI ALGUNA PERSONA CONOCE CON ANTELACION QUE NO PODRA VENIR EN UNA RUTA POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA,ROGAMOS QUE LO COMUNIQUE CUANTO ANTES LA ANULACION DE SU PLAZA A TRAVES DEL FORO PARA QUE PUEDA SER UTILIZADA POR OTRA PERSONA.
ATENCION CAMBIAMOS LA HORA DE SALIDA[color=#0000BF][color=#0000BF][color=#0000BF][color=#0000BF][/color][/color][/color][/color]ACTIVIDAD: SENDERISMO - SOLO FEDERADOS
RUTA Banderillas (1.993 m) por los campos de Hernán Perea, el Pinar Negro y la cuerda de las banderillas (Sierra de Segura)
Fantástica ruta en la que se goza a cada momento de grandes sensaciones, cruzando por variados ambientes muy montañeros: bosques, cima, cuerda, torcas, grandes llanuras... Hay tramos por camino, por sendero, por senda de pastor y luego también monte y campo a través.
La ruta puede acortarse y hacerse mucho más fácil si en el km 12,5 no abandonamos el camino del Pinar Negro y lo seguimos hasta enganchar con el punto donde anteriormente empezamos a subir a las Banderillas, evitando cruzar campo a través, como hice yo, hasta el camino de la Rambla Seca y el refugio de Cañada Rincón.
El acceso al refugio del Campo del Espino es recomendable hacerlo con un todoterreno, pues la tierra del camino tiene pasos muy malos para un turismo sobre todo a partir de la tinada de las Palomas.
La ruta tiene 5 capítulos bien diferenciados:
- Capítulo 1: La parte de los bosques.
El arranque del trayecto en sus cuatro primeros kilómetros es muy suave, por los campos de Hernán Perea, para adentrarnos en seguida por camino entre unos bosques que son una verdadera delicia para la vista, en un terreno de suaves ondulaciones que forman verdes prados poblados de enormes pinos espaciados que son como monumentos.
- Capítulo 2: La subida a las Banderillas.
Ya desde el inicio se goza de grandes vistas: en dos primeras curvas que hace el camino hay unas panorámicas inmejorables sobre el Aguasmulas, la Hoya de la Albardía y el risco del mirador de Juan León. Este día hacía mucho viento, y aquí vi un águila pasándolo realmente mal (por extraño que parezca), volando muy cerca de mí casi entre los pinos, tratando de remontar el vuelo, planeando como podía entre las fuertes corrientes de viento (hay foto). Luego, como la subida va por el costado este de la montaña, las vistas sobre el Pinar Negro y los campos de Hernán Perea son totales; ahí es cuando emerge la Sagra en el horizonte. En el último kilómetro hasta la cima el camino se transforma en senda. Toda esta parte representa la subida fuerte de la ruta, pero no es dura, sino progresiva y llevadera. En lo alto están la caseta de vigilancia forestal, cerrada, y el refugio, pequeñito, en realidad para una persona, para tres como máximo, en el que pude abrigarme de tan fuerte viento como hacía este día e incluso poner comida en el hornillo y comer caliente, todo un lujo en estas condiciones. Las vistas desde el vértice son majestuosas: el Yelmo, el Tranco, toda la envergadura de la sierra de las Villas, el valle del Guadalquivir, los campos de Hernán Perea con la Sagra asomando por detrás... todo visto desde arriba, con una perspectiva de totalidad impresionante.
- Capítulo 3: La cuerda de las banderillas.
La bajada de la cumbre se hace por la cresta siguiendo una pequeña senda con unas vistas espectaculares a las dos aguas, que además impresionan por su contraste: a la derecha, farallones, tajos y crestones que caen en picado; la figura del Fraile, el collado de Roblehondo, el Castellón y el inicio del cinto de la Higuera, etc.; y a la izquierda, el altiplano de los campos con sus llanos, sus pinares y sus pequeñas elevaciones. El giro de vuelta hacia la izquierda se da en el cruce con la senda que por la derecha sube del Tranco del Perro. La bajada al camino del Pinar Negro es buena, por senda de mampostería, aunque algo abandonada, a lo largo de la cual encontramos el tornajo de la solana, con su chorrico de agua y ovejas pastando por los alrededores.
- Capítulo 4: Por el Pinar Negro.
Como ya había disfrutado enormemente de las vistas desde arriba sobre el Pinar Negro, quise atravesarlo para cruzar hasta el camino de Rambla Seca. Si uno no se quiere complicar la vida, todo lo que tiene que hacer es no dejar este camino y, siguiéndolo hasta el final, enganchar con el del principio de la ruta. Todo este estrecho y alargado valle del Pinar Negro es de gran belleza. Yo lo que hice fue dejar el camino, cruzar campo a través hasta la casa del Pinar Negro y desde un corralón que hay poco más arriba, fui tanteando el paso más propicio entre las numerosas torcas que agujerean todo este terreno, que son realmente preciosas, pero que resultan de gran estorbo para la progresión, hasta enlazar, siguiendo cortos tramos de senda de pastor, con el camino de Rambla Seca. Este tramo, sin ser de gran desnivel, tiene cierta dificultad por la vegetación y por las torcas que hay que ir evitando todo el rato (unas veces rodeándolas por arriba y otras veces bajando y subiendo para cruzarlas), es un tramo totalmente salvaje en el que, con el viento en contra y la escasa visibilidad del terreno, sorprendí en varias ocasiones a grupos de ungulados de distinto tipo, incluyendo ciervos macho de gran astado.
- Capítulo 5: Los Campos de Hernán Pelea.
Una vez que se conecta con el camino que une el Campo del Espino con Rambla Seca, ya solo queda seguirlo hasta el punto de inicio de la ruta. El primer tramo hasta el refugio de Cañada Rincón tiene un poco de sube y baja, y ofrece el tipo de estampas más bonitas de estos campos, esas que recuerdan a la sabana africana con colinas suaves, campos de hierbas y grandes árboles espaciados aquí y allá. El refugio de Cañada Rincón está en muy buen estado, tiene chimenea y pozo con bomba de agua, además de estar bastante limpio. A partir del refugio el camino atraviesa algunas de las amplias llanuras de estos campos de Hernán Perea, al fondo de las cuales se yergue imponente la mole de la Sagra.
NIVEL: ALTO
DISTANCIA -23.00 KM
DESNIVEL1.000m.
PLAZAS:---12
LUGAR Y HORA: CARREFOUR A LAS 16.00 h.DEL SABADO 23-9-2017
COMO LLEGAR:
ENLACE DE POSIBLE RUTA EN WIKILOC
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17356194EL TIEMPO
https://www.eltiempo.es/arroyo-frio.html?q=arroyo-frioRECOMENDACIONES
LLEVAR SACO DE DORMIR ,ESTERILLO Y ROPA DE ABRIGO A SI COMO LA CENA DEL SAVADO ,DESAYUNO Y COMIDA PARA EL DOMINGO
Usar crema solar y gorra.
Llevar ropa de recambio, y calzado
Usar calzado adecuado para montaña (Preferiblemente Botas)
Llevar agua y comida suficiente.
Respetar el entorno.
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
Todos los participantes deberán conocer y cumplir las siguientes normas:
viewtopic.php?f=5&t=650DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Al inscribirte en este foro como participante en la actividad ACEPTAS que has leído y firmado el siguiente documento de consentimiento informado así como las características de esta ruta:
viewtopic.php?f=8&t=876Todas las personas que no pertenezcan al Club de montaña Rumbo Norte deberán además traer firmado este documento para cada actividad en la que participen.
viewtopic.php?f=8&t=876PARTICIPANTES:
1/ PEPE
2/ FRAN
3/ MIGUEL ANGEL
4/ MARI PAZ
5/ ANTOÑITA
6/ PILAR
7/ FERNANDO
8/ MARI CARMEN
9/ PEPE
10/DORI
11/ANA
12/